Si ya has leído nuestro blog anterior sobre la importancia de la validación de identidad, sabrás que este tema es muy importante dentro de las empresas porque permite prevenir fraudes, identificar alguna identidad falsa y, además, te brinda la certeza de saber que una persona es quien dice ser. En la actualidad existen plataformas y aplicaciones que cuentan con soluciones para todo tipo de empresas que ayudan a mantener la seguridad y calidad dentro del entorno, aplicando procesos de validación de identidad.
Dentro de estos procesos, se conoce a quienes serán tus usuarios, ya sean clientes, proveedores, socios, etcétera. También se obtiene información sobre si sus datos son reales, esto con el fin de evitar fraudes. Este onboarding es un paso clave para que alguien se convierta en tu cliente, socio, proveedor o no.
Validación de identidad en el sector financiero
El sector financiero es uno de los sectores donde cobra mucha relevancia la validación de identidad. Es esencial que se cuente con mecanismos robustos de validación en sus canales digitales, que les permitan contar con un control adecuado de la validación de identidad de sus clientes o socios, ya que la confianza digital y la seguridad son dos factores muy importantes dentro de este sector. Incluso se cuentan con regulaciones y leyes en México que obligan a las empresas a contar con estos procesos de seguridad. Al validar la identidad, ya sea de personas físicas, morales o físicas con actividad empresarial, se está contribuyendo a reducir el riesgo de hacer negocios con entidades que cuenten con dudosa reputación.
Por ejemplo, si un banco que cuenta con buena reputación, requiere aumentar su cuota, sabe que debe enfocarse en captar clientes que actualmente estén enfocados en experiencias digitales, puesto que esto ya es lo que se vive día a día. Para esto, necesita realizar todos sus procesos de modo digital, por lo que, para poder validad la identidad de estas personas nuevas que quiere captar, debe de utilizar mecanismos innovadores como los que ofrece Keydok Suite y así hacer uso de la Verificación de identidad y prueba de vida, que es una funcionalidad que se incluye dentro del bloque de Digital Trust. En este se utilizan herramientas avanzadas de inteligencia artificial para validación de identidad, al realizar el reconocimiento facial de un individuo utilizando su propio dispositivo.
La prueba de vida, por su parte, ofrece una forma de autenticar o validar la identidad de una persona. Este proceso se encuentra en el bloque de Transacción Digital de DNI y Verificación de Vivencia con base en una identificación oficial con fotografía para luego determinar si el rostro captado por la cámara coincide con la identificación.
Las empresas de la industria financiera, también pueden hacer uso de la funcionalidad de Perfil, integrada dentro del bloque de Digital Trust. Este funciona como una cuenta digital asignada a un cliente que le permite acceder a toda la funcionalidad e información que le ofrece el sistema.
Este Perfil hace la validación de identidad mediante la prueba de vida y los diferentes mecanismos de seguridad antifraude que ofrece Keydok y, por lo tanto, brinda certeza en las operaciones que se realizan.
“La importancia de la identidad digital para los usuarios de servicios financieros aumentó tras la pandemia, actualmente 69% de los mexicanos reconoce que la industria financiera es la más importante para usar la identidad digital, de acuerdo con un estudio realizado por Jumio Global Consumer Research y Opinium.” El economista.
Sector jurídico: uno de los más interesados en validar la identidad de las personas
El fraude es una gran consecuencia del robo de identidad, pero realmente no es el único problema que se puede llegar a manifestar. También aparecen los problemas legales o hasta reputacionales, que pueden costarle pérdidas a una empresa y a las personas en sí, por lo tanto, todas las empresas tienen la obligación de contar con herramientas para validar la identidad de las personas. Es así, que las empresas del sector jurídico deben de contar con más herramientas de seguridad, además de la validación de identidad.
Por ejemplo, dentro de la suite de Keydok se cuenta con la Gestión de Direcciones, en esta se solicita un comprobante de domicilio, el cual es un documento que acredita la residencia o domicilio de una persona física o jurídica. Esto le permite asociar un perfil o individuo con una residencia. Esta prueba es necesaria en la mayoría de las transacciones que involucran un contrato entre dos entidades para facilitar la ubicación física de uno de los participantes con una dirección. La Gestión de Direcciones permite cargar el comprobante de domicilio en el sistema, de tal forma que quedará asociado al perfil de la persona para su validación de identidad. Además, con Keydok podrás registrar todo el ciclo de vida de cualquier activo digital, evitando así, la suplantación de identidad.
“Como consecuencia del confinamiento, varios procesos comenzaron a digitalizarse por la necesidad de realizar transacciones, registros, acuerdos, contratos, etc.; sin salir de casa.
Sin embargo, la seguridad de información delicada y la validación de identidad de forma digital se vuelven mucho más importantes cuando nos enfrentamos a ese momento de realizar la compra de un inmueble, pedir un préstamo, continuar algún proceso legal, etc. Pues, cuando normalmente se valida la identidad o documentos físicos con una identificación oficial, sellos y firmas oficiales, etc., nos vimos forzados en un momento a frenar estos procesos o continuarlos de forma digital.” Binaria technologies.
Impulsa a tu empresa en el sector retail con procesos de validación de identidad
Según el Estudio de venta en línea 2021, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el e-commerce o comercio electrónico, creció un 81% en 2020, esto comparándolo con el año anterior. Además, representó 9% del total de ventas al menudeo. Durante todo el 2021, esta tendencia se incrementó. En el primer semestre de ese año, los pagos en línea dentro de los comercios representaron 21% del total.
Aquí supongamos que una empresa de retail busca optimizar sus relaciones y procesos de compras, quiere que todo sea completamente digital y poder aumentar sus ventas. Sin embargo, corre un gran riesgo de que exista alguna suplantación de identidad con el objetivo de robar información valiosa del negocio. Esta empresa puede hacer uso de la funcionalidad de Verificación de identidad y prueba de vida que se incluye dentro de nuestro bloque de Digital Trust, sin embargo, también debe de hacer uso de la funcionalidad de Creación de contraseña, para poder crear mecanismos de autenticación de usuarios y permitir el acceso a la aplicación o sitio web de la empresa. Esto es necesario para hacer uso de los protocolos OAuth2 y tokens de acceso para validar la identidad del usuario y permitir el acceso a los elementos según las credenciales definidas en la Gestión de Usuarios. Este bloque es el primer elemento de seguridad, ya que permite al usuario gestionar la clave de acceso a la aplicación. El usuario es responsable de mantener segura esta clave de acceso porque le otorga todos los privilegios que tiene su perfil.
El bloque de Creación de Contraseña es importante para mantener un nivel óptimo de seguridad en la aplicación.
Por otro lado, también se debe hacer uso de la funcionalidad de Autenticación, la cual tiene la capacidad de identificar de forma única a un usuario dentro de un sistema o aplicación.
Esto nos permite demostrar que un usuario es realmente quien dice ser, para que pueda acceder a su perfil, mediante la validación de identidad.
La validación de identidad en tus usuarios te puede beneficiar o perjudicar
El proceso para verificar y validar la identidad de tus usuarios siempre se debe de incluir como prioridad dentro de las herramientas de ciberseguridad de las empresas. Los estafadores y delincuentes normalmente crean perfiles falsos antes de abusar de tu empresa, ya sea con el objetivo de no pagar algún préstamo online. Muchos incluso, se pueden crear varias cuentas y así abusar de tu sistema de promociones o activar algunas recompensas. También, buscan cometer fraude haciéndose pasar por empresas reales. Incorporar mecanismos de confianza para la validación de identidad, se puede contemplar como una primera línea de defensa para que las empresas reduzcan los riesgos de fraudes y otros ciberataques, así como disminuir los riesgos reputacionales y poder generar asociaciones con entidades que tanto en el mundo digital como en el físico, contribuyan al crecimiento de ambas industrias.
En esta evolución a la era digital, es fundamental tener mecanismos y herramientas de prevención en nuestra empresa. Debemos considerar que las transacciones digitales y la validación de identidad son parte de nuestro día a día. Para conocer más del tema y de nuestros servicios, contáctanos dando clic aquí.