Transformación Digital

Los cambios y las innovaciones tecnológicas cada día avanzan de manera acelerada, por eso, mantente al pendiente de la transformación digital global, Aquí encuentra información y datos que le serán de ayuda a tu negocio.

Documentos-digitales

Protegido: Conoce sobre los documentos digitales

Protegido: Conoce sobre los documentos digitales 1920 1080 keydok

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Transformación-digital-para-tu-empresa

Protegido: La transformación digital como una aliada para tu empresa

Protegido: La transformación digital como una aliada para tu empresa 1920 1080 keydok

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Transformación digital

Transformación digital 2023

Transformación digital 2023 800 434 keydok

La adopción de la tecnología digital en todos nuestros entornos, es cada vez más importante debido a la rápida evolución del mundo empresarial y sobre todo, del mundo virtual. Los usuarios esperan servicios rápidos, personalizados y eficaces. Gracias a esto, las empresas deben adaptarse para satisfacer estas expectativas y necesidades. Es así como llegamos a la transformación digital, que es un proceso en el que las empresas adoptan tecnologías digitales para mejorar su eficiencia y competitividad. Esto puede incluir la automatización de procesos, la optimización de la toma de decisiones y la mejora de la comunicación con los clientes/usuarios, socios y colaboradores. Esta transformación también permite a las empresas expandirse a nuevos mercados y aumentar su alcance global. Claro que para llegar a esta globalización tecnológica, los grandes aliados para la transformación digital son, las tendencias tecnológicas que, año con año, nos mantienen en constante innovación y aprendizaje en todo el mundo empresarial. Estas son importantes para cualquier empresa, ya que pueden tener un fuerte impacto en la manera en que sus clientes o usuarios interactúan con la organización. También puede influir en el acercamiento a nuevos mercados, en la creación de nuevos productos o servicios e incorporación de nuevos métodos. ¿Quieres saber qué tendencias van a tomar fuerza este 2023? Continúa leyendo y conoce aquellas tecnologías clave que debes tomar en cuenta para que tu empresa las contemple y siga siendo competitiva.


Tendencias tecnológicas que estarán presentes este 2023

La Inteligencia Artificial (IA) como parte del día a día de las empresas

Debemos de tener muy en claro que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestro día a día y nos ayuda a mejorar nuestros procesos empresariales y todo nuestro entorno. Actualmente, el poder procesar y optimizar datos e información, se considera como uno de los activos más importantes que puede tener una empresa. Es por ello que es muy importante contar con plataformas actualizadas e innovadoras para poder formar parte de esta transformación digital.

La-Inteligencia-Artificial-IA

Para este año, las soluciones de IA y las plataformas tecnológicas seguirán haciendo nuestros procesos más accesibles y sencillos. Si bien es cierto que la IA nos está llevando inevitablemente a la desaparición de algunos tipos de trabajos donde se utiliza el esfuerzo humano, esto también da la oportunidad de que surjan otras nuevas oportunidades para los trabajadores. Los líderes de negocios deben de tener una fuerte visión del futuro, ideando cada vez un poco más y permitiendo que los colaboradores puedan aprovechar al máximo las nuevas herramientas que están disponibles para ellos.

Aprovechar el poder que tiene la Inteligencia Artificial para lograr producir imágenes, sonidos o información completamente nueva, resulta también importante para mantenernos este año innovando en nuestros sectores.

Metaverso

Metaverso, tendencia tecnológica cada vez más presente

Este concepto es definido como un espacio digital que se encarga de reunir las experiencias multidimensionales, gracias a la realidad aumentada, la Web 3.0, la realidad virtual y la tecnología de tercera dimensión. Desde que esta tendencia tomó popularidad a finales del 2021, todo tipo de corporaciones de diversos sectores han buscado aprovechar este concepto,

buscando conectarse y acoplarse con las nuevas generaciones. Diversos estudios han concluido que, en el futuro cercano, seguiremos interactuando con el metaverso desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo tecnológico; ya sea cascos, teléfonos celulares, gafas inteligentes, etcétera.

Los métodos de pago digitales siguen aumentando

Es un hecho que gran parte de Latinoamérica sigue prefiriendo el efectivo o métodos tangibles para sus transacciones cotidianas. Sin embargo, aproximadamente un 11% de usuarios (50 millones de personas, aproximadamente), en esta zona geográfica, optaron por darle una oportunidad a los modelos de pagos digitales mientras transcurría el primer año de pandemia.

Métodos de pago digitales

Desde ese momento, esta tendencia tecnológica ha ido creciendo y se espera que con las innovaciones tecnológicas, también sigan creciendo estás opciones de pago digital, desde los métodos de pago sin contacto, hasta las plataformas de pagos y transferencias.

Blockchain

Blockchain para continuar con la confianza digital

El uso de Blockchain, que permite la descentralización de la información en las herramientas tecnológicas del mundo empresarial, va a ser de gran ayuda este año para las organizaciones, ayudándolas a poder recuperar o aumentar la confianza en la gestión de la información.

Si todas las partes interesadas acceden a la misma información, la cual se encuentra almacenada dentro de la tecnología de blockchain, se está garantizando la inalterabilidad y la coherencia de la información. Además de la seguridad para registrar transacciones, ofrece un nivel alto de seguridad informática, crea registros inmutables en tiempo real compartidos entre todos los participantes, ofrece acceso a un libro mayor para todas las partes autorizadas y permite un seguimiento y rastreo de bienes y servicios en toda su cadena de suministro.

Por otra parte, el uso de blockchain en redes sociales supone una solución para aquellos problemas relacionados con violaciones de privacidad, control de información y relevancia del contenido, lo que supondría otra tendencia tecnológica emergente para este año.

“La integración de la IA (Inteligencia Artificial) con la tecnología blockchain ampliará enormemente el alcance de sus usos potenciales.

La International Data Corporation (IDC) apunta a que el gasto mundial en IA alcanzará los 57.600 millones de dólares en 2023, y el 51% de las empresas hará la transición a la IA con integración de tecnología blockchain”. OpenMind BBVA

Plataformas As a Service

Las Plataformas como servicio o As a Service Las Plataformas como servicio o As a Service utilizan Inteligencia Artificial. Esto les permite desarrollar aplicaciones, sistemas digitales inmunes, gestión de confianza y seguridad de IA. Esta tendencia tecnológica es cada vez más usada por todo tipo de empresa por los grandes beneficios que obtienen de ella.

Plataformas As a Service
La nube y 5g

La nube y la quinta generación de redes inalámbricas (5G) están causando impacto

Tomando en cuenta el creciente número de satélites en los últimos años, se prevé para este 2023, una nueva perspectiva de conectividad, ya que la 5G se va posicionando cada vez más fuerte como una de las tecnologías más importantes. Por su parte, se encuentra la nube también como una fuerte tendencia tecnológica del 2023. Es cierto de que estamos hablando de una tecnología que ya lleva años empleándose; sin embargo, seguirá formando parte fundamental de los entornos digitales de las empresas.

“El camino hacia la nube es la primera tendencia digital de las empresas para 2023, según IPM, continuando así con lo ya iniciado en 2022. Un estudio elaborado por esta empresa el año pasado ya indicaba que las sociedades que han apostado por el cloud están triplicando sus beneficios en comparación con las que no lo han hecho”. Cincodias.elpais.com

Digital Twins, tomando cada vez más fuerza

Los gemelos digitales o digital twins, es un modelo virtual que está diseñado para reflejar con completa precisión un objeto físico, este modelo se puede actualizar a partir de datos en tiempo real y utiliza simulación, machine learning y razonamiento para ayudar en la toma de decisiones. Se puede decir que, han estado ya varios años posicionándose cada vez más arriba como tendencia tecnológica, sobre todo hablando en el mundo industrial. 

Esta tecnología supone un cambio importante en la manera de perfeccionar los procesos de un negocio, en la mejora de su eficiencia y en el ahorro de gastos.

Digital Twins


Busca a un aliado que contribuya en la adopción de tendencias tecnológicas y en la transformación digital

La transfo​​rmación digital implica la adopción de algunas tendencias tecnológicas para mejorar la eficiencia y competitividad de una empresa. Esto también incluye cambios y mejoras en los procesos, estrategias y modelos de negocio. 

También es un hecho que las tendencias tecnológicas impulsarán a que la transformación digital siga avanzando este año, incluso puede que con mayor intensidad que en años anteriores. Por esto, es necesario estar siempre innovando, investigando, evaluando y consiguiendo nuevas formas de sacar el mayor beneficio de todo lo que nos ofrece la tecnología y el mundo digital. La búsqueda de plataformas para acelerar la transformación digital, es un punto importante que tu empresa debe de considerar si desea implementar tendencias tecnológicas que le ayuden a mantenerse dentro de toda esta innovación que estamos viviendo. Por ejemplo, con nuestra plataforma, Keydok Suite, tu empresa podrá contar con sólidos mecanismos de confianza y con innovación tecnológica, además de proveer un servicio tecnológico competente para mantener a tu negocio dentro de la transformación digital y así posibilitar las relaciones entre tu empresa y sus clientes, usuarios, proveedores, aliados y terceros.

Nuestra plataforma de integración como servicio deja crear modelos ajustados a casos específicos para integrar información que permite:

  • Colaborar con socios de negocio en contratos, órdenes, conciliaciones, requerimientos regulatorios, facturas y pagos.
  • Cumplimiento y reporte de información fiscal, sanitaria, regulatoria, legal, industrial o de gobierno corporativo.
  • Interactuar con Agentes y Corresponsales de Servicios Financieros para procesos de
    solicitudes, aperturas, siniestros, emisiones y renovaciones de pólizas, gestión de fideicomisos, entre otros.
  • Trámites públicos y privados, desde el manejo documental, firmas y estampas de tiempo, hasta la emisión de registros oficiales y validación, independiente a la fuente de generación.
  • Relacionamiento con ciudadanos, desde registros públicos hasta servicios, participación, y cumplimiento de obligaciones.

Esta integración digital con la que contamos en keydok es ideal para:

  • Automatización de procesos digitales que requieren colaboración e intervención humana.
  • Procesamiento masivo de datos que se beneficien de aplicación de reglas de negocio, creación de expedientes, validación y verificación de consistencia de datos.
  • Entregar información a terceros, como por ejemplo autoridades.
  • Traducir información a necesidades específicas de negocio y sistemas.
  • Mantener registros inalterables para uso futuro en soporte de servicios, aclaraciones, casos, disputas o forenses.

Además, con la utilización de nuestra plataforma obtienes grandes ventajas como la reducción en tus costos y mejora en la experiencia del cliente, facilita que las personas se conviertan en tus clientes o usuarios, identifica el fraude o situaciones irregulares, optimiza procesos que no requieren tanta atención humana para que los colaboradores desempeñen labores que realmente demanden más de su atención, válida y verifica de forma rápida y sencilla la identidad de todas las personas que puedan estar involucradas.

Con la suite de Keydok, podrás contar con tu información organizada y protegida, puesto que contamos con soluciones integrales diseñadas para proteger los datos de todos los involucrados. Además, implementamos las tendencias tecnologías para ayudar en todos los procesos y en la gestión de defensas frente a las amenazas.

Aprovecha las oportunidades de la era digital para crecer y mantener al día a tu empresa. Recuerda que en Keydok creamos confianza para acelerar la transformación digital de las empresas.

Automatización de procesos digitales

Automatización de procesos digitales

Automatización de procesos digitales 1920 1080 keydok

Aun en la actualidad, los procesos productivos que implementan las empresas son realizadas de manera ambigua o tradicional, lo que puede llevar a fugas o desfases de información y conocimiento y resultados poco favorecedores, ya que todo el proceso recae exclusivamente en la capacidad de las personas y la incorporación de herramientas digitales quedan excluidas para lograr una optimización de dichos procesos. Así que la transformación digital que estamos viviendo en estos últimos años, toma relevancia en este tema.

Una de las ventajas de la transformación digital es que ofrece la posibilidad de llevar a cabo en tu empresa, la automatización de procesos digitales que permiten aumentar la productividad, volviendo precisamente estos procesos más efectivos.

Implementar este método, aportará las herramientas necesarias digitalmente hablando para facilitar las actividades de cada área, o departamentos de la organización. Con esto se pretende erradicar tareas innecesarias, también se busca reducir los tiempos muertos entre cada actividad. Todo esto conlleva a una mejoría en el rendimiento de la empresa, así como a una reducción de gastos o costos internos.

“La automatización de procesos digitales reúne a personas, aplicaciones, dispositivos e información en una organización para producir una organización verdaderamente ágil y digital”. tibco.com

Algunos procesos digitales fáciles de entender pueden ser;

  • Trasladar documentos o archivos de cualquier tipo, por ejemplo PDF, a la nube para que esta información la puedan consultar otros equipos/personas.
  • Uso de herramientas completamente digitales para generar informes que permitan la mejora de proyectos.


Automatización de procesos digitales y Automatización de procesos robóticos, ¿es lo mismo?

“A diferencia de la automatización de procesos mediante robótica (RPA – tecnologías independientes que automatizan procesos existentes), la DPA (Automatización de Procesos Digitales) unifica las diferentes tecnologías con el objetivo de transformar toda la organización. Con un enfoque holístico de la automatización, de principio a fin”. pega.com

Se habla de automatización de procesos robóticos, cuando se utiliza tecnología de automatización inteligente como lo es la AI (Inteligencia Artificial) y el ML (Aprendizaje Automático), todo esto con el fin de automatizar actividades que son completamente repetitivas. Por lo que, se puede decir que la automatización de procesos robóticos tiene como objetivo él reemplazar cualquier intervención humana en los procesos.

Por su parte, la automatización de los procesos digitales, no está destinado a la sustitución completa de los humanos en los procesos y actividades de una organización. Mas bien, se enfoca en la automatización de dichos procesos para un mejor y eficiente manejo de los flujos de trabajo. Por lo que se concluye que ambos términos tienen distintos objetivos, aunque pueden complementarse dentro de la empresa.


Beneficios que se pueden conseguir

El objetivo de la automatización de procesos digitales está en mejorar y, como su palabra lo indica, en digitalizar los procesos en una organización. Lo cual nos trae algunos beneficios a considerar.

  • Existe más orden y aumento de la satisfacción de los colaboradores. 

Los Procesos digitales ponen en orden los roles, jerarquías y responsabilidades de los colaboradores dentro de una organización. Los puntos clave en los que es necesaria la intervención e interacción humana, así como en los que no es necesario ninguna intervención de personas, se conocen en toda la empresa. 

  • Mejora del servicio al cliente.

Los procesos digitales permiten que los colaboradores dediquen su tiempo a actividades verdaderamente necesarias. Permitiendo que pasen más tiempo asistiendo a los clientes, por lo cual, se eleva su experiencia.

  • Cumplimiento y seguridad satisfactorios. 

Las herramientas y oportunidades que ofrece la automatización de procesos, vuelve más fácil el almacenar, asegurar y acceder a información y documentación importante de manera electrónica. Dejando de lado así, la pérdida de documentos, la violación de la seguridad y el incumplimiento con regulaciones.

Te podría interesar: Bóveda Digital: resguardo seguro para documentos digitales

  • Reducción de los costos.

Al automatizar actividades, los colaboradores de la organización pueden terminar dichas actividades de una forma mucho más rápida y eficiente para concentrar su tiempo en actividades menos repetitivas y de mayor valor.


Procesos digitales y workspaces

Persona automatizando procesos

Dentro de los Procesos digitales se incluye el espacio de trabajo digital, el cual integra todas las herramientas necesarias para completar las actividades que se requieran dentro del entorno de la empresa. A esto también se le conoce como Workspaces.

De acuerdo al portal de intranet.ai, un espacio de trabajo digital, es una plataforma integrada que permite a los empleados colaborar y trabajar a distancia mediante la gestión centralizada de las aplicaciones, los datos y la información relevante.

El objetivo como tal de los Workspaces es que sea un espacio inteligente, tecnológico, cómodo y accesible para todos los involucrados. Que dentro de este se pueda integrar un control de acceso eficiente, además de poner en práctica una mejor gestión de las aplicaciones.


Elementos básicos de un espacio de trabajo digital

Para comenzar, los Workspaces deben contener tecnologías y procedimientos que puedan garantizar en mayor medida la seguridad de los datos que se encuentran en la nube, pero, igualmente, debe hacerlos accesibles a más dispositivos.

También, el espacio de trabajo digital debe contener diversas aplicaciones de índole corporativas, y cada una de estas aplicaciones deben de estar destinadas colaborar en la ejecución de los procesos dentro de la empresa.

Por otro lado, y como requisito indispensable, es necesario que los usuarios puedan tener completo acceso y visibilidad de las aplicaciones de la empresa desde cualquier lugar y en cualquier momento que lo requieran.

.


Beneficios que se encuentran al hacer uso de un Workspace

Ya vimos los beneficios de los Procesos digitales, Ya que un Workspace trabaja en conjunto con estos, es lógico que este último también tenga sus propias ventajas.

  • Trabajar donde te sea más cómodo.

Los colaboradores de las organizaciones pueden trabajar donde quieran, desde cualquier dispositivo que deseen o que posean, esto gracias a la tecnología que se ha desarrollado actualmente y las herramientas que están diseñadas específicamente para realizar trabajos digitales. 

  • Mayor productividad y mejor experiencia. 

Gracias a la flexibilidad que otorgan los espacios de trabajo digitales, la productividad de los colaboradores también se ve impulsada hacia un mejoramiento progresivo. Además, mejora la experiencia del colaborador dentro de la organización.

  • Equilibrio adecuado.

Quienes implementen los Workspaces dentro de sus procesos digitales, pueden obtener un control más adecuado sobre sus procesos empresariales.

  • Mejores colaboraciones e interacciones. 

Contar con un espacio de trabajo digital, logra una mejor interacción entre las partes relacionadas y una colaboración más fácil en los procesos. 

  • Confianza y satisfacción. 

Se puede confiar en todo el equipo y sentirse respetados como resultado de la estimulación del nuevo espacio de trabajo. Gracias a esto, se puede decir que, como resultado, la satisfacción de los colaboradores también se verá en aumento. 

  • Compatibilidad.

Un espacio de trabajo digital suele ser compatible con la muchas de las tecnologías que se implementan dentro de una organización o empresa. Lo que permite a las corporaciones que, en lugar de utilizar diversas aplicaciones, una para cada actividad, puedan integrarlo todo en una sola plataforma.

  • Ahorro. 

Un Workspace para una empresa significa que, se puede descartar la necesidad de un espacio de trabajo físico, lo que les permite ahorrar dinero, reduciendo costos internos y operativos.


Digital Processes Automation and Workspaces de Keydok Suite

Dentro de los bloques que tiene la suite de Keydok, se cuenta con el de Procesos digitales. Modelos personalizados de transacciones de negocio que permiten:

  • Digitalizar el intercambio de datos entre sistemas en línea.
  • Colaboración entre individuos en nuestros espacios de trabajo en línea.
  • Interacción en interfaces gráficas predefinidas a las que se pueden acceder mediante apps móviles o portales web.

Entra a Keydok para saber más y contáctanos.

Cartera digital para empresas

Cartera digital: Lo que debes saber

Cartera digital: Lo que debes saber 1920 1080 keydok

Hablamos de carteras digitales cuando nos referimos a herramientas de pago, pero que se encuentran online. Generalmente las encontramos en forma de aplicación y también se les conoce como e-Wallet. Este tipo de cartera guarda de forma segura tarjetas de débito y crédito, pero, en sus versiones virtuales, por lo tanto, para realizar pagos, no es necesario que se ingresen los detalles de la tarjeta ni llevar una tarjeta física. Hoy en día, también es posible almacenar boletos digitales y cupones electrónicos allí, siendo completamente funcional para el día a día.

¿Cómo funciona?

Una cartera digital requiere de la utilización de un software para ligar los detalles de pago de la cuenta bancaria conectada con el proveedor con el que se realiza la transacción. Existen varios tipos de e-Wallet y dependiendo de cada tipo, se puede solicitar distinta información para guardar los activos digitales.

Las distintas billeteras digitales permiten distintos tipos de acceso: Existen las llamadas carteras abiertas, que son aceptadas en la mayoría de los negocios y, permiten la optimización en compras online, devolución de efectivo, e incluso hasta se pueden realizar retiros en cajeros automáticos seleccionados. 

También se encuentran las e-Wallet semicerradas y cerradas, las cuales solo permiten algunas transacciones con un grupo determinado de negocios, o solo con quién emitió esta cartera.

VISA señala en su investigación “¿Qué piensan 8.000 consumidores en 22 países sobre el futuro de los pagos?” que, junto con Chile y Japón, México es uno de los países con mayor nivel de demanda de métodos de pago sin contacto, siendo los Millennials, quienes más incrementaron su utilización con 60%, seguidos de la Generación Z.


Motivos para utilizar una Cartera digital para empresas

Billetera digital dispositivo móvil

De acuerdo con el sitio web Adyen, La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) indica en una investigación que: el 64% de los mexicanos priorizan que un comercio ofrezca, actualmente, métodos de pago alternativos a las tarjetas de crédito y débito, que eviten el contacto al momento de pagar.

Con esta información, el uso de una billetera digital se ha vuelto imprescindible para evitar cualquier tipo de contacto, ya sea con otras personas o con otros dispositivos.

Otra razón se encuentra en lo fácil que se convierte el proceso usando una e-Wallet.

Al optimizar pasos, las empresas se aseguran que el consumidor se sienta más cómodo con el proceso y evita que exista una disminución en el abandono de carritos de compra, por su parte, el consumidor estará agradecido por esta optimización de procesos, ya que no requiere de muchos pasos, y no lo redirige a diversas páginas que le generan confusión y convierten la compra en algo tedioso, sumándole a esto que, la mayoría de las transacciones que se puedan llegar a realizar, se completan en pocos segundos.

Un tercer motivo para la utilización de carteras digitales es porque estas se guardan en los teléfonos celulares y tablets, por lo que, por medio de estos dispositivos digitales, es que se realizan un sin fin de transacciones en la actualidad. Lo que lo vuelve un procedimiento más conveniente para el estilo de vida que hoy en día se lleva.

“Un total de 91% de los consumidores hacen compras en línea, siendo el pago a través de dispositivos móviles (smartphone y/o tabletas), con el 57%, el preferido por los mexicanos, seguido con un 33% de las compras a través de computadoras.” Forbes. Forbes.

Por otro lado, las e-Wallet disminuyen el uso de dinero en efectivo, lo cual la convierte en un método de pago más seguro, lo que ayuda a reducir el fraude. Al reconocer los dispositivos por medio de los cuales se realizan cotidianamente los pagos, se busca aumentar esta seguridad, asociando todos los dispositivos digitales que se usen para dichos pagos. Las billeteras digitales suelen usar códigos de pago aleatorios y estos no se pueden usar de nuevo y, con frecuencia, dependen de algunos requisitos de seguridad, como los datos biométricos, para autorizar un pago.

Tu número de cuenta de tarjeta completo no se muestra en ninguna parte de la cartera digital, esto significa que no se puede tomar captura de tu número de tarjeta para usarlo en un futuro. 

Otro motivo es que puedes reducir el contenido de tu billetera física. Además de las tarjetas de crédito y débito, algunas e-Wallets pueden alojar otro tipo de información como las tarjetas de lealtad o hasta tarjetas de regalo, lo que te permite tenerlas a la mano al instante en el momento que se requiera, sin que ocupen espacio en una cartera física.

Billetera universal de Digital Assets Manager

Dentro de Keydok Suite, contamos con el bloque de Digital Assets Manager. Sus funcionalidades protegen la información valiosa de la empresa, evitando robo de información, fraude o alteración de contenido. Dentro de este bloque se cuenta con una billetera universal, la cual es una solución que permite al usuario mantener su información disponible en línea y al mismo tiempo segura.

La Billetera universal de Keydok cumple las siguientes tareas:

  • Ofrece documentación y servicios bancarios en un solo lugar. De esta forma solo es necesario mantener un repositorio de información.
  • Permite que el cliente tenga acceso a dicha información desde el mismo lugar y con la certeza que ofrece Keydok.
  • Mantén segura la información en el repositorio. Los procesos de seguridad de Keydok le dan al usuario la certeza de que la información está segura.

La información actualmente disponible para guardar en el repositorio es la siguiente:

  • Documentación importante.
  • Tarjetas de crédito.

Contáctanos y descubre más.

empresas en el metaverso

Transacciones digitales: la seguridad que estás buscando

Transacciones digitales: la seguridad que estás buscando 2501 1251 keydok

El internet es parte de nuestro día a día, ya que nos permite realizar innumerables actividades, como: interacciones y compromisos con clientes, aliados, usuarios, etc, realizar compras, pagar servicios, entre otras. Al realizar estas actividades se debe brindar la seguridad de que la transacción digital es segura y confiable, pero, ¿cómo podemos obtener esa seguridad? Quédate con nosotros hasta el final para descubrirlo.

¿Sabías qué? Las transacciones digitales
durante la pandemia incrementaron en un 50%


¿Qué son las transacciones digitales?

Una transacción digital, o también llamada transacción electrónica, se puede definir como una operación donde se realiza un intercambio de información de manera digital con un objetivo en específico, generalmente con implicaciones económicas de por medio.

Dicho de manera simple, las transacciones electrónicas son un proceso de intercambio de datos electrónicos a través de redes informáticas y, toda la información que sea intercambiada en este tipo de transacciones, se realiza de forma electrónica, y debe de contar con la seguridad adecuada para prevenir hackeos u otros ciberataques.

Persona-haciendo-una-transacción-digital-en-celular-y-laptop

“Las transacciones deben verse reflejadas en tan solo unos segundos, independientemente del día o la hora en que se realicen. Es parte de la experiencia a la que el usuario está acostumbrado”. Jaime Márquez para mexico business.


Tipos de transacciones digitales

Ya no es necesario salir de casa para realizar una compra, enviar dinero o algún documento a alguien, ya sea persona física o empresa. Todo se puede hacer digitalmente, desde cualquier lugar que tenga acceso a internet y en cualquier momento.

La tecnología ha venido a facilitarnos la vida en todos los sentidos y, sin duda, los negocios no son la excepción. A continuación, te compartimos los tipos de transacciones digitales que se pueden proceder.​​​​

1. B2B o business to business

Este tipo de transacciones, como su nombre lo indica, son las que se efectúan de empresa a empresa.

2. B2C o business to consumer

Son las transacciones que se hacen entre las empresas y el consumidor final.

3. C2C o consumer to consumer

Las transacciones se ejecutan entre consumidores particulares.

4. Transacciones de e-Government

Se realizan entre personas físicas y jurídicas, y Administraciones Públicas.

5. B2E o business to employee

Son las transacciones digitales que involucran a una empresa y su equipo de trabajo.

Cabe mencionar que no todas las transacciones que se realizan electrónicamente, son sobre el intercambio virtual de dinero, dentro de este tipo de transacciones también implica el intercambio de datos y mensajes que pueden procesarse en línea, por ejemplo:

  • La contratación de algún servicio online.
  • La firma de un contrato electrónico (firma digital).
  • Procesamiento de datos.
  • Presentación electrónica de impuestos.
  • Autenticación en línea.
  • Transferencia de fondos que se pueden efectuar a través de billeteras digitales, aplicaciones bancarias o sitios web.
  • Transferencia bancaria.

Partiendo de estos ejemplos, existen algunos métodos para realizar estas transacciones electrónicas que son más usados que otros. Entre estos se encuentran:

  • Tarjetas de crédito, débito y carteras digitales

En la actualidad, estás tarjetas son una de las principales aliadas para realizar transacciones digitales seguras y confiables, sobre todo para las empresas. Por un lado, las tarjetas de crédito ofrecen al usuario opciones para pagar el saldo total al finalizar cierto ciclo de facturación, según los términos otorgados por la empresa que emite la tarjeta de crédito.

Las tarjetas de débito son parecidas a las tarjetas de crédito, aunque no funcionan de la misma forma. Una tarjeta de crédito usa “dinero prestado”, por así decirlo. Con una tarjeta de débito se utiliza el dinero que ya se encuentra depositado en su cuenta bancaria.

Dentro de este tipo de tarjetas, también se contemplan las tarjetas virtuales, que son tarjetas bancarias que solo existen de forma online, almacenándose en una e-Wallet o también llamada cartera digital. Dentro de estas se puede:

  • Almacenar documentación y servicios bancarios en el mismo lugar.
  • Pagar en cualquier tipo de tiendas o comercios, realizando pagos online.
  • Ejecutar pagos entre pares.
  • Mantener fondos.
  • Tener acceso a la información guardada, desde el mismo lugar. 
  • Mantener seguros los datos que están en el repositorio.
  • Transferencias bancarias

Estas son envíos de dinero que se actúan a nombre de un usuario desde su cuenta bancaria hacia otra cuenta bancaria, la cual se denomina beneficiario. Cuando el traslado de dinero se realiza entre cuentas que pertenecen al mismo banco se le conoce como traspaso.

  • Cheques electrónicos o e-Check

Este es un cheque que es generado por medios electrónicos, reduce costos operacionales a los clientes, además que beneficia el traslado y la verificación de documentos. También es importante destacar que este proceso se puede llevar de forma segura gracias a la firma digital.


¿Es realmente seguro realizar este tipo de transacciones?

hombre-interactuando-con-el-mundo-virtual

Un desafío inminente es que, a medida que más personas y empresas incorporan la realización de transacciones en línea en su día a día, también aumenta el riesgo de fraude y robo de identidad. Es importante, por esto, que se contemple la utilización de contraseñas seguras y se evite compartir información personal en línea.

En el informe sobre el Estado Global del Fraude y la Identidad, realizado por LexisNexis Risk Solutions, se indica que:

 “Las transacciones digitales dominaron el mercado global, a medida que la tendencia impulsada por la pandemia de los consumidores que migran a las interacciones en línea, se convirtió en un comportamiento común.»

«El crecimiento de las transacciones digitales impulsado por la pandemia continuó atrayendo ataques de fraude, con empresas globales registrando un aumento del 32% en la tasa de ataques iniciados por humanos en los últimos 12 meses, mientras que los ataques de bots automatizados de alta velocidad aumentaron un 38% interanual.”

Es una realidad que los estafadores actualmente van creando sus propias estrategias de ataque, con nuevos métodos y con escalas de complejidad, conforme a cada etapa de una transacción online. Dentro del mismo estudio citado más arriba, indica que 1 de cada 12 nuevas aperturas de cuentas y 1 de cada 20 restablecimientos de contraseñas, representan un ataque.

Estos delincuentes cibernéticos se enfocan principalmente en usuarios que detectan, tienen poco o nulo conocimiento sobre lo que puede conllevar una transacción virtual o conoce poco sobre temas de seguridad cibernética. Al mismo tiempo, estos ciberdelincuentes también se enfocan directamente en corporaciones que, al no contar con plataformas actualizadas de seguridad o, por querer ofrecer rápidamente opciones de transacciones digitales, cuentan con herramientas poco innovadoras para enfrentar adecuadamente a la delincuencia cibernética. Estos puntos débiles son fácilmente detectables y, lo podemos notar en todos aquellos sectores empresariales que han sido víctimas de ataques informáticos en los últimos años. Es por ello que existen mecanismos de confianza que han tomado más importancia, como la optimización de la validación de identidad en las empresas.

Para tener un panorama más puntual, te compartimos algunos puntos a tomar en cuenta:

Los ataques de bots siguen en aumento en todo el mundo

Europa, Medio Oriente y África son las zonas donde más se registra un mayor crecimiento en volumen de bots, con un 98%, seguido por Latinoamérica, con un 83%.

También van en aumento aquellos ataques propiciados por personas reales

Los ataques iniciados por humanos han crecido un 32% interanual a nivel mundial. En esta parte, América del Norte es quién más se ha visto afectado, con un aumento interanual del 52%. la importancia de la validación de identidad.

Repercute en las empresas

Las validaciones de identidad, tanto de clientes/usuarios, colaboradores y socios, se sigue mostrando cómo un desafío importante para las organizaciones de todo el mundo. Las empresas cuentan con datos limitados de terceros en tiempo real (46%).

Las transacciones en línea deben de contar con tecnología de cifrado para proteger toda la información involucrada, tanto personal y financiera, de todos los usuarios.

Mano-en-contacto-con-la-digitalización


¿Cómo lograr transacciones digitales confiables?

Actualmente, las empresas y los usuarios usan más de un dispositivo electrónico para facilitar sus transacciones digitales y a medida que estas van adoptando diversos tipos de canales digitales, también esperan tener una buena experiencia y que se cuenten con medidas de seguridad óptimas y confiables. Si embargo, realizar transacciones digitales, conlleva cierto grado de riesgo. En este punto, la industria tecnológica ha desarrollado herramientas para que realizar dichas transacciones sea cada día más seguro y confiable. Además, se cuentan con regulaciones y leyes que protegen cada transacción que se ejecuta en el mundo digital. Como un ejemplo, dentro de México, en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), artículo 76 bis, se encuentran todas las disposiciones que tienen que ver con los deberes y derechos entre proveedores y consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología. Con base en la disposición de esta ley, se verifica que los sitios dentro del país, que comercializan y negocian sus productos o servicios, cuenten con:

  • Políticas o avisos de privacidad
  • Seguridad en datos personales y financieros
  • Domicilio físico así como número de teléfono
  • Descripción detallada de sus bienes o servicios
  • Costos totales e impuestos
  • Formas de pago
  • Condiciones de envío o entrega
  • Condiciones de cancelación, devolución o cambio

Por lo tanto, esta ley, que es válida en todo el país, puede asignar validez legal total o parcial a las transacciones digitales. Sin embargo, además de estas regulaciones, es imprescindible contar con mecanismos tecnológicos de confianza para proteger tus movimientos digitales. A continuación, te compartimos puntos importantes a tomar en cuenta al realizar transacciones digitales.

Protección de datos personales

El robo de identidad es un ataque a las distintas bases de datos y consiste en robar la información de otra persona y realizar transacciones no autorizadas a su nombre, por lo que, se debe contar con alguna herramienta que facilite estos procesos para prevenir fraudes, identificar alguna identidad falsa y para tener la seguridad de que una persona es quien dice ser.

Sabemos que, el nombre de usuario y la contraseña pueden ser robados fácilmente. Por esta razón, es necesario contar con varias capas de seguridad, protocolos de autorización, sistemas de seguimiento y monitoreo para manejar la confidencialidad de la cuenta de cada cliente.

  • Contar con contraseñas seguras

Es recomendable utilizar diferentes contraseñas para tus cuentas, así como evitar utilizar nombre, fecha de nacimiento, nombre de tu mascota, etc. A continuación te compartimos algunas características de una contraseña segura:

  • Utiliza mínimo 8 caracteres.
  • Utiliza mayúsculas, minúsculas, números y signos especiales.
  • Es recomendable intercalar los caracteres a utilizar, por ejemplo Ke@Y20#Do.
  • Evita enviar información por correo electrónico

Al compartir información confidencial como contraseñas por correo electrónico, la haces susceptible a ataques de ciberseguridad.

  • Autenticación de dos factores

La 2FA o autenticación de dos pasos, es utilizada para controlar el acceso a datos confidenciales y así evitar la pérdida de información.

También se debe de contar con información o consejos sencillos, pero fiables, que se puedan implementar individualmente o compartirlos con tu equipo de trabajo para que desde sus posiciones puedan proteger su información y sus transacciones.

  • Verifica la dirección de los sitios web

Si notas una letra que esté de más o algún número extraño dentro de la URL, esto puede indicar que el sitio web al que se ingresó no es confiable. En este caso, es mejor escribir directamente la dirección web o acceder desde la página principal del sitio en cuestión. Por ningún motivo se debe dar clic en los enlaces que suelen llegar vía email, sobre todo si son de sitios o remitentes desconocidos.

  • Busca sobre la reputación del sitio en el cual quieres realizar alguna transacción digital

Si se tiene, aunque sea una duda sobre la página a la que se está accediendo, lo más recomendable es consultar foros u otras fuentes donde encuentres experiencias de otros usuarios sobre si la página web es confiable o no.

  • Recuerda revisar todos los movimientos digitales

Dependiendo del tipo de transacción que se esté realizando, estás pueden estar respaldadas por una tarjeta de crédito o débito, por poner un ejemplo. Revisa el historial de movimientos una vez haya finalizado la transacción para comprobar que todo haya ocurrido según lo esperado.

  • Ten cuidado con tu información personal

Asegúrate de que los sitios donde se está dejando información personal cumplan con medidas de seguridad adecuadas.

Es un hecho indiscutible que, las transacciones digitales han cambiado la forma en que las personas y las empresas de todo el mundo se relacionan. También queda claro que, aunque presentan desafíos, también ofrecen muchas más ventajas para el contexto actual en el que vivimos, cada vez más tecnológico e inmediato. Por lo que la comodidad y la rapidez que conllevan estas transacciones, hacen que cada vez optemos más por estas opciones digitales. Es importante que, tanto personas como empresas, se mantengan informadas sobre las últimas tendencias en transacciones digitales y se utilicen medidas de seguridad para proteger la información personal y la de las organizaciones.

¡Es momento de poner en práctica toda la información y los consejos obtenidos dentro de este blog para comenzar a realizar transacciones digitales seguras y confiables con Keydok!

keydok suite

Keydok Suite: Plataforma para acelerar la transformación digital y su cuidado

Keydok Suite: Plataforma para acelerar la transformación digital y su cuidado 1903 703 keydok

Actualmente, estamos en un mundo digitalizado, en la que empresas y usuarios realizan operaciones muy importantes digitalmente. Pero dichas operaciones en la red se ven amenazadas por ciberdelitos, riesgos de cumplimiento o fraude.

Entonces, qué podemos hacer para proteger estas operaciones, que incluyen una larga lista de actividades como: la verificación de datos, manejo de datos personales, gestión de activos digitales de valor, registro de ciclos de vida de documentos, entre otros.


Importancia del cuidado de las operaciones digitales

Atrás quedaron los días en que tener un software antivirus era la única medida de seguridad que necesitabas para protegerte. Hoy en día, el riesgo en   seguridad digital está aumentando, impulsado por la conectividad global y el aumento en el uso de servicios en internet que usan datos e información personal. La importancia de la seguridad digital. BBVA.

El uso continuo de la tecnología es un punto fundamental para la agilización de los procesos, debido a que es un entorno que se desarrolla, cambia y actualiza constantemente. Pero, estos procesos, que muchas veces cambian rápidamente, pueden provocar que se pierda el control de esta, puesto que no se presta la suficiente atención en los errores o rupturas en los entornos, lo que lleva inevitablemente a que se conviertan en entornos vulnerables, lo que supone un gran riesgo, sobre todo para las empresas que almacenan gran información de importante relevancia en estos entornos digitales.

Conoce la solución para cuidar de la seguridad de la empresa.


¿En qué consiste la plataforma de Keydok Suite?

Keydok Suite es una plataforma completa que se adapta a las necesidades de las empresas para que logren la validación de identidad, generación, intercambio, monitoreo de documentos electrónicos, información segura, entre otros servicios más, de forma segura.

Es una plataforma robusta, compuesta por tres pilares principales, cada uno con funciones específicas para cubrir las necesidades de las empresas.


Pilares de Keydok Suite

Con la tecnología de la plataforma Keydok, creamos confianza para acelerar la transformación digital de los negocios y asegurar las relaciones entre las empresas y sus clientes, proveedores y aliados. Conoce los pilares que componen Keydok Suite.


Digital Trust

Logra asegurar tus compromisos digitales utilizando sólidos mecanismos de confianza. Todas las interacciones de los usuarios se ejecutan utilizando identificación de última generación, seguridad y una combinación de servicios centralizados y descentralizados.

  • Controles de seguridad.
  • Generación y gestión de claves para seguridad, identificación y firmas.
  • Zona de pruebas de la interfaz de usuario.
  • Funciones descentralizadas.
  • Validación de identidad desde la simple captura de datos hasta la autenticación biométrica, verificaciones contra fuentes oficiales.


Digital Processes Automation and Workspaces

Modelos personalizados de transacciones de negocio que permiten:

  • Digitalizar el intercambio de datos entre sistemas en línea.
  • Colaboración entre individuos en nuestros espacios de trabajo en línea.
  • Interacción en interfaces gráficas predefines que pueden ser accedidas en el App Keydok o desde su propia app o website.


Digital Assets

Garantiza la precisión y evita el rechazo de contenido comercial valioso. Los activos de Keydok se crean sobre principios fundamentales aceptados a nivel mundial de atributos legalmente reconocidos que evitan el fraude.

  • ¿Qué lograrás con Keydok Suite en tu empresa? 

Son varios los beneficios que la plataforma ofrece para las organizaciones; sin embargo, hemos enlistado 3 de los principales a continuación. 

  • Reducción de costos internos y de operación 

Con la plataforma de Keydok, evitas riesgos de cumplimiento, fraudes costosos, reduces tiempos operativos y tus clientes realizan sus procesos de forma automática.

  • Incremento de ingresos 

Creando confianza digital y eficientando tus procesos de onboarding, eventualmente tu número de clientes tendrá un crecimiento, impactando directamente en el aumento de tus ingresos.

  • Mejora de la experiencia de usuario

Nuestra plataforma e integraciones resultan ser intuitivas, simples, eficientes y fáciles de manejar para el usuario, incrementando la taza de conversión. 

Ahora ya conoces como es que Keydok Suite le ayuda a las empresas, sé parte de la creación de confianza en el mundo digital. 

Amenaza de la seguridad informática

La ciberseguridad ¿Qué es?

La ciberseguridad ¿Qué es? 1696 834 keydok

La ciberseguridad o seguridad informática, es un conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información confidencial, que se genera y procesa a través de computadoras, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos, de los ataques digitales. Las medidas de seguridad cibernética están diseñadas para combatir las amenazas contra sistemas en red y aplicaciones.

Entender la importancia de la seguridad informática nos da una perspectiva más amplia sobre las estrategias, planes y buenas prácticas que se deben implementar en las organizaciones.

Tipos de amenazas de la ciberseguridad

Amenaza de la seguridad informática

Encontramos varios tipos de ciberamenazas a las que se enfrenta la seguridad cibernética, las cuales son:

  • Delito cibernético: incluye agentes individuales o grupos que atacan a los sistemas para obtener beneficios financieros o robar información confidencial.
  • Robo de información con fines políticos: los ciberataques a menudo involucran la recopilación de información con fines políticos.
  • Ciberrobo a nivel individual: un ataque a la ciberseguridad puede dar como resultado desde un robo de identidad hasta intentos de extorsión y la pérdida de datos importantes, como fotos personales e información delicada.
  • Ciberterrorismo: tiene como objetivo debilitar los sistemas electrónicos para causar pánico o temor.

Métodos que amenazan la ciberseguridad

Las personas que realizan este tipo de actividades obtienen el control de los sistemas informáticos utilizando algunos métodos para amenazar la ciberseguridad. Los más comunes son los siguientes:

  • Malware

Se refiere a variantes de software malicioso, como gusanos informáticos, virus, troyanos y programas espía, creado para interrumpir o dañar el equipo de un usuario legítimo.

  • Ransomware

El ransomware es un tipo de malware que bloquea archivos, datos o sistemas. Está diseñado para exigir dinero amenazando con borrar o destruir datos importantes, o hacer que los datos sean privados o confidenciales al público, a menos que se pague un rescate a los ciberdelincuentes que lanzaron el ataque.

  • Phishing

El phishing o suplantación de identidad es el tipo más común de ciberataque. Tiene la finalidad de obtener información confidencial de los usuarios, normalmente información bancaria o de aplicaciones con acceso a pagos.

  • Estafas por correo electrónico

Las estafas por correo electrónico son una forma de ingeniería social que engaña a los usuarios para que proporcionen información confidencial. En este tipo de estafa, los correos electrónicos o mensajes de texto parecen provenir de una empresa legítima que solicita información confidencial, como datos de tarjetas de crédito o información de inicio de sesión. La ingeniería social puede combinarse con cualquiera de las amenazas listadas anteriormente para predisponer al hacer clic en un enlace, descargar malware o confiar en una fuente maliciosa.

Contexto para México

De acuerdo con el National Cibersecurity Index, México se encuentra abajo de países como Kenya, Sri Lanka, Brasil, Panamá, Chile o Nigeria, esto hablando en temas de ciberseguridad, ubicándose en la posición 85 de 160 países.

Tomando en cuenta este contexto, la seguridad informática en México tiene un largo camino por recorrer, por lo que se debe de prestar atención a esta problemática, y se deben tomar acciones y estrategias hacia el aumento de seguridad cibernética, sobre todo porque en México ya se han vivido ataques cibernéticos a grande escala, como el hackeo y la filtración de más de 800 archivos de la lotería nacional, entre los cuales están los presupuestos, informes financieros y prácticas de outsourcing por no haber recibido el cobro que se exigía, otro caso es el que ocurrió en 2019, cuando hackers solicitaban 565 bitcoins, o 4.9 millones de dólares, esto para liberar las computadoras que ellos mismos dañaron de la petrolera Pemex. Un tercer ejemplo es otro ataque se dio contra la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas, en 2020, donde se le pedía un millón de dólares para devolverles más de 10 gigas de información confidencial que fueron robadas.

Seguridad cibernética en el mundo actual

En la actualidad, ya nadie se salva de ser víctima de un ciberataque; empresas, gobierno, instituciones financieras, pymes y usuario final están expuestos a las amenazas que hay en la red.

Como conclusión, es importante conocer que la ciberseguridad se trata de generar confianza entre clientes, proveedores y el mercado en general. En un mundo hiperconectado, donde la mayoría de nuestras actividades las hacemos digitalmente y mediante dispositivos electrónicos, garantizar la seguridad de todas las operaciones es una necesidad dominante.

Ciberseguridad en el mundo

En Keydok creamos confianza en el mundo digital. Ofrecemos una plataforma con una tecnología única que brinda servicios para la validación de identidad, generación, intercambio y monitoreo de documentos electrónicos e información segura, para permitir operaciones e interacciones seguras dentro del universo digital.

Keydok como parte de la solución

Seguridad para la información digital

La información siempre está en constante movimiento de distintas fuentes y todo tipo de formatos, por lo que está expuesta a un sinfín de riesgos. keydok llega a cada plataforma e integra la información de forma coherente.

Nuestra Plataforma de Integración como Servicio crea modelos ajustados a casos específicos para integrar información que permite:

  • Colaborar con socios de negocio en contratos, órdenes, conciliaciones, requerimientos regulatorios, facturas y pagos.
  • Cumplimiento y reporte de información fiscal, sanitaria, regulatoria, legal, industrial o de gobierno corporativo.
  • Interactuar con Agentes y Corresponsales de Servicios Financieros para procesos de solicitudes, aperturas, siniestros, emisiones y renovaciones de pólizas, gestión de fideicomisos, entre otros.
  • Trámites públicos y privados, desde el manejo documental, firmas y estampas de tiempo, hasta la emisión de registros oficiales y validación independiente a la fuente de generación.
  • Relacionamiento con ciudadanos, desde registros públicos hasta servicios, participación, y cumplimiento de obligaciones.

¡Contáctanos!

keydok suite

Protege tu empresa en la era digital con Keydok Suite

Protege tu empresa en la era digital con Keydok Suite 1903 703 keydok

Conoce las soluciones de Keydok Suite para la era digital. La seguridad y confianza son valores clave en las relaciones interpersonales, y en la relación que existe entre las empresas y sus clientes, también es importante tenerlas en cuenta con la finalidad de evitar riesgos.

Actualmente, las empresas están expuestas a amenazas como el robo de identidad, por parte de organizaciones fantasma que usan su nombre, identidad corporativa, razón social, y datos de contacto para cometer fraudes, no solo a clientes o usuarios, sino también a otras compañías con las que buscan establecer alianzas comerciales.

Keydok es una plataforma con una tecnología única capaz de satisfacer tus necesidades comerciales, así mismo te permitirá cumplir con las normativas de privacidad y protección de datos. Te brindamos servicios basados en la confianza digital para la validación de identidad, generación, intercambio y monitoreo de documentos electrónicos, promoviendo la información e interacción segura dentro del universo digital.

Ventajas de Keydok Suite 

  1. No solo conoces a tus clientes, confías en ellos.
  2. Reduce tus costos y mejora la experiencia del cliente.
  3. Facilita que las personas se conviertan en tus clientes.
  4. Identifica el fraude o situaciones irregulares.
  5. Dedicas menos tiempo a procesos y ayuda a tu negocio a escalar.
  6. Adquiere y verifica nuevos usuarios. Valida sus identidades de forma rápida y sencilla.

¿Por qué elegir Keydok Suite?

Con Keydok Suite lograrás tener tu información organizada y protegida. Ayudamos a proteger tu empresa con un portafolio avanzado de soluciones integrales diseñadas para proteger los datos de los usuarios e implementar tecnología para ayudar en la gestión de defensas frente a las amenazas, que han ido en aumento.

Con nuestra variedad de soluciones impulsamos la confianza entre las empresas y sus clientes, además de facilitar el cumplimiento y la seguridad en interacciones digitales, mejorando la experiencia.

En Keydok creamos confianza en el mundo digital, contáctanos.

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Autotrasporte carta porte

¿Qué es el complemento Carta Porte?

¿Qué es el complemento Carta Porte? 1920 1080 keydok

A partir del año 2022, entró en vigor el Complemento Carta Porte. Conoce más detalles sobre este requisito obligatorio a continuación.

Este un documento fiscal digital Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías en territorio nacional, vía marítima, vía aérea por la prestación de servicios de transporte, vía férrea dentro de territorio mexicano. A este comprobante se le incorpora el complemento Carta Porte.

Es decir, se genera una factura electrónica (CFDI) por las operaciones de traslado que realicen los transportistas de bienes y mercancías. Dicha obligación de emitir la factura electrónica es aplicable para traslados vía terrestre, marítima, aérea y ferroviaria. De no llevar a cabo este cumplimiento, las organizaciones podrán ser acusadas de contrabando ante la autoridad.

Objetivo de la Carta Porte

El objetivo principal del Complemento Carta Porte es evitar el contrabando de productos, lo que llega a generar competencia desleal con el pagador de impuestos.


Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)

Hoy en día, se requiere de un comprobante digital para poder ingresar y trasladar bienes o mercancías, este es el Comprobante Fiscal Digital, también conocido como factura electrónica o solo por sus siglas CFDI. Este debe cumplir con los requisitos establecidos en el Código Fiscal de la Federación (CFF) para que sea un comprobante válido:

Artículo 29-A. Los comprobantes fiscales digitales a que se refiere el artículo 29 de este Código, deberán contener los siguientes requisitos:

I. La clave del Registro Federal de Contribuyentes, nombre o razón social de quien los expida y el régimen fiscal en que tributen conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta. Tratándose de contribuyentes que tengan más de un local o establecimiento, se deberá señalar el domicilio del local o establecimiento en el que se expidan los comprobantes fiscales.

Fracción reformada DOF 12-11-2021

II. El número de folio y el sello digital del Servicio de Administración Tributaria, referidos en la fracción IV, incisos b) y c) del artículo 29 de este Código, así como el sello digital del contribuyente que lo expide.

III. El lugar y fecha de expedición.

IV. La clave del Registro Federal de Contribuyentes, nombre o razón social; así como el código postal del domicilio fiscal de la persona a favor de quien se expida, asimismo, se debe indicar la clave del uso fiscal que el receptor le dará al comprobante fiscal.

Debido a que esta factura es digital y no impresa, se genera por una herramienta electrónica y se transfiere vía Internet.

Comprobante Fiscal Digital por Internet de tipo ingreso

Este es un documento fiscal digital, que se emite por la prestación de servicios de autotransporte, para amparar el traslado de mercancías en territorio nacional vía marítima, por la prestación de servicios de transporte aéreo o por vía férrea. Tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.

Comprobante Fiscal Digital por Internet de tipo traslado

Es un documento fiscal digital que se emite para amparar el traslado de mercancías en territorio nacional, el traslado de mercancías en territorio nacional, vía marítima, vía aérea por la prestación de servicios de transporte, vía férrea dentro de territorio mexicano. A este comprobante se le incorpora el complemento Carta Porte.

¿Quiénes están obligados a emitir un CFDI con Complemento Carta Porte?

De acuerdo a las regulaciones que estable el SAT, quienes están obligados son:

1- Transportistas de carga general y especializada que circulen por vía terrestre, férrea, marítima o aérea, así como los contribuyentes que presten el servicio de paquetería y mensajería, de grúas de arrastre, salvamento y depósito de vehículos, de traslado de fondos y valores o materiales y de residuos peligrosos.                                                                                   

2- Intermediarios o agentes de transporte que presten servicios de logística para el traslado de bienes o mercancías o tengan mandato para actuar por cuenta del cliente, cuando el traslado lo realicen por medios propios.

3- Propietarios, poseedores o tenedores de bienes o mercancías que formen parte de sus activos, cuando estos se trasladen con medios propios.


¿Qué información incluye la Carta Porte?

La Carta Porte deberá incluir información de los bienes o mercancías (¿qué productos se están trasladando?), así como el origen y destino, por cuál vía de comunicación se realiza, medio de transporte y el costo del flete. Algunas actividades que se integran en el complemento, son traslado de valores, mensajería, distribuidores a punto de venta, transportes de carga, etc.

El SAT decidió incluir este complemento, con el fin de añadir información que especifique todo lo que el movimiento conlleva.

Beneficios

De acuerdo con la publicación del Gobierno de México, la Carta Porte ofrece los siguientes beneficios

  • Identifica a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.
  • Se conoce el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado.
  • Brinda información para establecer estrategias que garanticen la seguridad de tránsito en las distintas rutas.
  • Cuenta con elementos que permiten verificar las operaciones realizadas por las personas que participan en el traslado de mercancías.
  • Proporciona elementos a las dependencias públicas responsables de la vigilancia y control de las vías de paso para verificar las mercancías y acreditar su legal estancia y/o tenencia durante su traslado.
  • Fortalece el comercio formal, combate la informalidad y el contrabando.

Importancia del CFDI y la Carta Porte

Tanto el Comprobante Fiscal Digital por Internet como el Complemento Carta Porte, son documentos sumamente importantes para el transporte de bienes o mercancías, puesto que sirven como comprobantes de que se ha realizado el traslado de la mercancía de un lugar a otro. Además, permite a las partes involucradas, que serían el remitente, el transportista y el destinatario, llevar un registro de la mercancía y su estado durante el traslado.

También son documentos importantes desde el punto de vista legal, ya que en caso de pérdida o daño de la mercancía durante el traslado, estos documentos sirven como prueba para determinar cualquier responsabilidad.

Información a considerar

  • Se actualizó el CFDI pasando a la versión 4.0, sin embargo, se cuenta con un periodo de convivencia con la versión 3.3 del comprobante, hasta el 31 de marzo de 2023.
  • A partir del 1 de abril de 2023, únicamente será válida la emisión del CFDI en su versión 4.0 con la versión 2.0 del Complemento Carta Porte.
  • Es de uso obligatorio para los contribuyentes que realicen transporte de bienes y mercancías en territorio nacional.
  • El complemento Carta Porte en su versión 2.0, inició su vigencia a partir del 01 de diciembre de 2021 y es obligatorio a partir del 01 de enero de 2022.
  • Del 01 de enero al 31 de julio de 2023, se define como periodo de transición para emitir correctamente el complemento Carta Porte en su versión 2.0, sin que se apliquen multas ni sanciones.
  • Solo las autoridades federales están facultadas para realizar revisiones en las que se requiera exhibir el CFDI con complemento Carta Porte.
  • Para el registro de los datos solicitados en el complemento Carta Porte, se podrá consultar el instructivo de llenado correspondiente, de acuerdo al medio de transporte a utilizar.
  • En operaciones de comercio exterior, la factura con complemento Carta Porte será exigible a partir del 01 de agosto de 2023.

Datos obtenidos de: https://www.sat.gob.mx/consultas/68823/complemento-carta-porte-


Complemento Carta Porte para autotransportes

Si una persona se dedica al traslado de bienes o mercancías, se debe de emitir un CFDI de tipo Ingreso con complemento Carta Porte. Este ampara el cobro por el servicio que estás prestando, así como el traslado en el territorio nacional. Si a esa persona la contratan para transportar bienes o mercancías, pero dentro de la misma ciudad, también se debe emitir una factura electrónica de tipo Ingreso con el complemento Carta Porte.

Autotransportes

Ahora bien, si una persona es el propietario de los bienes o mercancías o se está actuando como intermediario o agente de transporte, en este caso, se emite un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte, esto para amparar el traslado por territorio nacional. Si la persona es el propietario de los bienes o mercancías y necesita trasladarlas bajos sus propios medios dentro de la misma ciudad, se deberá emitir una factura electrónica de tipo Traslado con el complemento Carta Porte.

Gracias a esto se puede acreditar la legal estancia y/o tenencia de la mercancía durante el traslado en territorio nacional, así como identificar el origen y destino de las mismas. Además, al emitir un CFDI de Ingreso, permite identificar los montos de la retención de IVA que se efectúan por concepto de servicios de autotransporte.


Complemento Carta Porte para el transporte marítimo

Transporte marítimo

Se ejecuta prácticamente de la misma manera que en el caso de autotransportes. Al dedicarse al traslado de bienes o mercancías, se debe emitir un CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte para amparar el cobro por el servicio que se está prestando, así como el traslado vía marítima.

Si se es propietario de los bienes o mercancías o se está actuando como intermediario o agente de transporte, se emite un Comprobante Fiscal Digital por Internet de tipo traslado con complemento Carta Porte, así se ampara el traslado vía marítima.

Con esto, todos los involucrados se aseguran que la mercancía que se transporta sea la correcta y se fortalece el comercio formal, combatiendo el contrabando.


Complemento Carta Porte para el transporte ferroviario

Al igual a los casos anteriores, si una persona se dedica al traslado de bienes o mercancías, vía férrea, debe emite un CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte amparando el cobro por el servicio que se está prestando, así como el traslado por la red ferroviaria. Al ser la persona el propietario o intermediario/agente de transporte y se necesita trasladar dicha mercancía, se realiza el mismo proceso, pero se debe de emitir un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte.

Transporte-ferroviario

En este caso también beneficia al comercio formal, se conocen las distancias recorridas, sobretasas y la frecuencia con la que se utilizan las vías de comunicación para establecer planes de mantenimiento o renovación.


Complemento Carta Porte para el transporte aéreo

Transporte aéreo

Realizar traslados por medio del transporte aéreo se considera como el medio más costoso, pero de los más veloces en el servicio de entregas de mercancías. También, es considerado como una de las soluciones de máxima confiabilidad y disponibilidad.

El proceso que aplica aquí, también es similar a los anteriores. Al trasladar bienes o mercancías, se emite un CFDI de tipo ingreso con complemento Carta Porte. Aquí se ampara el cobro por el servicio que se está prestando, así como el traslado vía aérea. Si es el propietario de los bienes o mercancías, intermediario o agente de transporte, se emite un CFDI de tipo traslado con complemento Carta Porte y ampara el traslado vía aérea.

Gracias a esto se puede obtener información que permita conocer las operaciones realizadas por concepto del traslado de mercancías y poder reconocer a los usuarios y prestadores de servicios de transporte aéreo.

Si los bienes o mercancías son trasladados por distintos medios de transporte, se puede registrar la información correspondiente a estos medios en un solo comprobante con el Complemento Carta Porte. Es decir, se registran en el mismo comprobante, la información de los medios de transporte utilizados para el traslado de los bienes/mercancías; ya sea como propietario de estos, como persona prestadora de servicios o agente de transporte.


¿Cómo interviene Keydok de forma segura en este tipo de operaciones?

Keydok cuenta con una plataforma robusta que se adapta a las necesidades de tu empresa. Veámoslo con un caso de uso.

La empresa Q, es una empresa de transporte de mercancías. Esta empresa ya cuenta con buena reputación entre sus clientes dentro del territorio mexicano, por lo tanto, desea continuar realizando sus labores de transporte de mercancías, y quiere satisfacer tanto a sus clientes actuales como a los nuevos, impulsando la confianza digital en sus operaciones, realizando todo de manera legal de acuerdo a las regulaciones implementadas en el territorio nacional. Para ello, debe cumplir con la nueva regulación del Complemento Carta Porte que entró en vigencia en 2022 en México. Para seguir ofreciendo sus servicios, la empresa Q, necesita cumplir con esta normativa, por lo que hizo uso de la plataforma de Keydok para poder implementarla de forma segura y confiable. Con esto, tenemos que:

Si el dueño de un negocio requiere de un envío del punto 1 al punto 2, lo puede solicitar a través de la aplicación móvil de Keydok, especificando todos los detalles del envío como: el monto, el volumen, la ruta por la cual deberá ser llevada dicha mercancía, etcétera. Una vez completada toda la información, se envía la solicitud.

Esta solicitud de envío le llega directamente a la empresa Q, y automáticamente se crea un código QR con toda la información del envío solicitado.

El transportista llega a la tienda del propietario, escanea el QR, válida su identidad e inmediatamente genera una factura (complemento postal) por ese envío con todas sus especificaciones

El transportista inicia el viaje y al finalizar, firma electrónicamente la factura a través de la aplicación de Keydok y todo queda registrado y protegido.

Así, todo se realiza bajo procedimientos sencillos, eficaces e intuitivos, protegiendo toda la información y cumpliendo con lo requerido por las autoridades.

Si requieres más información sobre como Keydok puede ayudar a tu empresa, solicita una demo aquí.

¿Quieres conocer más acerca del cumplimiento, seguridad digital y otros temas relacionados? Espera nuestros siguientes artículos.

  • 1
  • 2
Back to top
Privacy Preferences

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.