NOM 151 y la transformación digital
Hoy en día la tecnología juega un papel muy importante en todos los ámbitos, las empresas día a día buscan mejorar sus procesos para brindar mejores servicios y dentro de estas mejoras se encuentra la transformación digital para generar confianza tanto en clientes como usuarios. En este sentido, toma gran relevancia la NOM 151, que fue creada y emitida por la Secretaría de Economía para regular ciertos aspectos de la transformación digital para mitigar posibles problemas futuros.
¿Qué es la NOM 151?
La Norma Oficial Mexicana 151, es la regulación técnica del Código de Comercio, que contiene los requisitos para la conservación de mensajes de datos y digitalización de documentos en soporte físico, por ejemplo contratos o convenios, garantizando su integridad.
¿Para qué sirve la NOM 151?
Podemos decir que la NOM 151, en palabras sencillas, sirve para garantizar la validez y confiabilidad de los documentos que contienen firma digital. A continuación enlistamos algunos puntos que mencionan porqué es importante la NOM 151:
- Garantizar el almacenamiento de documentos originales vinculados a transacciones comerciales.
- Conservar la integridad de la documentación, es decir, que la información incluida en los documentos no se alteró después de la firma y almacenamiento.
- Brindar datos precisos como la fecha y hora de la firma del documento electrónico.
- Asegurar para cada documento que haya sido firmado de manera electrónica su propio algoritmo de autentificación.
NOM 151 y la digitalización de documentos físicos
La NOM 151 también establece los criterios necesarios para llevar a cabo la digitalización de documentos físicos.
La digitalización la debe realizar un PSC, cuyo objetivo principal es asegurarse que el documento digital sea idéntico al contenido original para así poder garantizar su integridad, obteniendo así la creación de un mensaje de datos que funcione como la representación visual del documento físico original.
Para lograrlo las características que debe tener son:
- El formato del documento digitalizado debe ser visible en un software actual.
- Cada documento electrónico debe ser fiel al documento físico, por ello, se debe respetar el aspecto de origen en tamaño y proporción, para que el nuevo documento parezca lo más posible al original.
El mensaje de datos que resulte de la digitalización deberá incluir los certificados digitales colocados por el PSC, que acrediten al nuevo documento como copia fiel del original y que no fue alterado durante su transformación digital.
5 beneficios de la NOM 151
Digitalizar los procesos dentro de tu empresa, trae consigo muchos beneficios, a continuación te compartimos 5 beneficios de la NOM 151:
- Ahorra tiempo y costos
- Valida la identidad de un firmante remoto
- Le da validez jurídica a un documento con firma electrónica
- Garantiza la integridad, autenticidad e inalterabilidad de un documento digital
- Permite digitalizar documentos físicos solicitados por el código de comercio
En Keydok contamos con la tecnología que tu empresa necesita para cumplir con esta norma. Gracias al poder de nuestra plataforma, protegemos la información comercial valiosa como activos digitales inalterables, evitando fraudes con control total de las partes interesadas.