Digital trust

Digital trust empresarial

Digital Trust empresarial

Digital Trust empresarial 1920 1080 keydok

Queda claro que la digitalización ha transformado y diversificado la forma en que ahora las empresas hacen negocios, esto permite aprovechar al máximo las oportunidades que la tecnología ofrece con el fin de mejorar la eficiencia, productividad y rentabilidad. Para que esto continúe siendo posible, es necesario que los clientes, usuarios y los socios mismos, sientan seguridad y confianza a la hora de realizar compras, solicitar un servicio o al momento de pactar alguna alianza entre empresas. Es por esto que las corporaciones deben de tomar muy en cuenta el término de confianza digital o Digital Trust, como globalmente se le conoce.

Digital Trust, o también conocido en español como confianza digital, se refiere a la confianza que existe entra las personas y las organizaciones en el ámbito de la tecnología digital. También se traduce en la capacidad de las empresas para utilizar esta tecnología a su favor de manera segura, efectiva y ética. El término de Digital Trust se basa en la seguridad, la privacidad, la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los datos y la tecnología digital.

Cabe destacar que el Digital Trust empresarial es fundamental en el contexto actual en que nos encontramos a nivel mundial, puesto que la tecnología digital está presente en todas partes y al mismo tiempo, así que tanto las organizaciones como las personas dependemos de ella para realizar diversas actividades, desde comunicarnos, hasta la realización de cualquier tipo de transacción. Si no existiera una confianza en la tecnología digital, las personas y las empresas podrían mostrar resistencia a utilizarla y así evitar el uso de servicios digitales o la realización de transacciones en línea, como solía ocurrir al principio, cuando no se contaba con suficiente información sobre las redes digitales y muchas personas preferían usar los métodos convencionales.

Digital-trust-empresarial

El Digital Trust o la confianza digital se construye cuando la organización puede comprobar que tiene la capacidad de ofrecer seguridad, privacidad y confiabilidad a los usuarios o clientes, además de que deben demostrar que toda la información es manejada de manera responsable y con ética. Claro está, que esto se construye a través de una combinación de medidas técnicas, legales y culturales. Las medidas técnicas incluyen la implementación de sistemas de seguridad y privacidad, la encriptación de datos e información, la autenticación de usuarios y la gestión del riesgo cibernético. Por su parte, las medidas legales que se involucran en el Digital Trust son el cumplimiento de las leyes y regulaciones de privacidad y seguridad, además de la implementación de políticas claras en relación con la gestión de los datos y la tecnología digital. Para finalizar, dentro de las medidas culturales se incluyen la construcción de una cultura de confianza y seguridad en la empresa, la capacitación continua del personal en cuestiones de seguridad digital y la promoción de una cultura de privacidad y transparencia.

Contar con un Digital Trust empresarial es esencial para el éxito en la era digital.

Las organizaciones que manejan una sólida reputación en Digital Trust empresarial tienen una ventaja competitiva dentro del mercado. Los clientes, usuarios y socios suelen hacer negocios con empresas que consideran seguras y confiables.

¿Qué es la confianza digital en una empresa? 

El Digital Trust empresarial agrupa algunas estrategias, planes y acciones que se relacionan entre sí, como lo es la seguridad cibernética, la privacidad, la transparencia, la gobernanza, la responsabilidad, la administración de datos y ética, así como la cadena de suministro. Veamos más detalladamente cada uno de estos temas.

Icono-de-seguridad-cibernéticaSeguridad cibernética 

La seguridad es un aspecto fundamental dentro del Digital Trust empresarial, ya que las corporaciones deben proteger sus datos y sistemas contra las amenazas cibernéticas. Dichas amenazas son cada vez más comunes, y las empresas deben tomar medidas para protegerse contra ellas. Esto incluye contar y usar herramientas de seguridad como firewalls, antivirus o algún software de detección de intrusiones, así como la capacitación constante del personal para contar con buenas prácticas de seguridad digital.

Icono-de-privacidadPrivacidad 

Las empresas deben respetar la privacidad de sus clientes y empleados. Esto implica el que deban de cumplir con las regulaciones de privacidad, así como la implementación de prácticas de privacidad. 

En la constitución general de la república mexicana, por ejemplo, se cuenta con la regla general del Derecho a la Intimidad Digital. En el segundo párrafo del artículo 16 indica que:

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros.

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que proceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó en su comisión.

Derivado de esto, ya se cuenta con más leyes y regulaciones para mantener la privacidad de los usuarios.

Icono-de-transparenciaTransparencia 

La transparencia es otro aspecto clave del Digital Trust. Las organizaciones deben ser transparentes tanto en sus prácticas como en sus políticas digitales, además de proporcionar a los clientes/usuarios, o a empleados, información clara y comprensible sobre cómo se utiliza y se protege su información, incluyendo la divulgación de políticas de privacidad y seguridad, así como la transparencia en el uso de su información para otro tipo de fines, como los publicitarios.

Icono-gobernanzaGobernanza

Con este tema nos referimos al conjunto de principios, normas y políticas que rigen la forma en que las empresas y los gobiernos manejan la información digital. Esto debe ser inclusivo y transparente. Tanto los ciudadanos en general y las empresas deben de tener voz en el proceso de toma de decisiones y conocer las políticas que rigen la protección de sus datos. La gobernanza dentro del Digital Trust empresarial también debe ser colaborativa.

Organizaciones y gobiernos deben trabajar juntos para proteger la información digital y mejorar la seguridad digital. También debe ser flexible y adaptable, tanto las políticas como las normas deben actualizarse y modificarse a medida que cambia la tecnología en sí misma y las amenazas cibernéticas.

Icono-de-administración-de-datos-y-éticaAdministración de datos y ética 

En esta parte no solo se trata de asegurarse de que la información que se encuentra en las manos de la empresa esté segura, sino también de garantizar que se maneje de manera ética y responsable. Las empresas deben tener políticas claras de privacidad y seguridad de datos, y deben cumplir con todas las regulaciones y leyes.

Icono-responsabilidadResponsabilidad 

Las empresas deben asumir la responsabilidad por cualquier violación de la seguridad o privacidad de la información que tienen en su poder. Esto implica la implementación de políticas claras de responsabilidad, la capacitación del personal en prácticas de seguridad digital y la creación de un plan de respuesta inmediata a incidentes para abordar cualquier violación de la seguridad o privacidad.

Icono-cadena-de-suministrosCadena de suministro 

Cada vez más organizaciones comienzan a depender de proveedores externos para cumplir con sus objetivos comerciales. Esta situación aumenta el riesgo de ciberataques y robo de información; por lo que lograr una cadena de suministro segura es necesario, así como el establecer medidas de seguridad en todas las etapas del proceso. Esto incluye la verificación y validación de proveedores. además de la monitorización y el mantenimiento continuo.


Elementos clave para mejorar el Digital Trust empresarial

“Más de 1300 líderes empresariales y 3000 consumidores en todo el mundo sugieren que establecer confianza en productos y experiencias que aprovechan la inteligencia artificial, las tecnologías digitales y los datos no solo cumple con las expectativas de los consumidores, sino que también podría promover el crecimiento. La investigación indica que las organizaciones que están mejor posicionadas para generar confianza digital también tienen más probabilidades que otras de ver tasas de crecimiento anual de al menos el 10 por ciento en sus resultados. Sin embargo, solo un pequeño contingente de empresas encuestadas está listo para cumplir. La mayoría de los consumidores cree que las empresas con las que hacen negocios brindan los elementos fundamentales de digital trust, Sin embargo, la mayoría de las empresas no se están poniendo en las condiciones adecuadas para cumplir con las expectativas de los consumidores.” De acuerdo con una encuesta realizada por Mckinsey

Confianza-digital-para-empresas
  • Priorizar la confianza 

Tal vez este punto puede parecer obvio, pero la realidad es que el panorama empresarial es inmensamente competitivo y cada segundo es importante cuando se trata de obtener una ventaja sobre la competencia. Por esto, muchas corporaciones se enfocan demasiado en sacar un nuevo producto o servicio al mercado pero no se preocupan en dedicarle el tiempo y la atención adecuados para construir relaciones fuertes e inspirar confianza.

  • Comprender a los usuarios y sus expectativas

Dependiendo del producto, servicio o hasta de la transacción a realizar, se requiere un distinto nivel de expectativa en cuanto a Digital Trust. Por ejemplo, hacer un pago en efectivo en la oficina de algún servicio (agua, luz, etc.), requiere un bajo nivel de confianza digital; pero cuando esa misma persona utiliza una cartera digital para realizar dicha transacción, aumentan las expectativas de confianza digital, ya que el cliente y la oficina donde se está pagando el servicio esperan que la transacción se procese con precisión y seguridad.

  • Estándares 

Para incentivar el Digital Trust es necesario contar con estándares industriales que mejoren la confiabilidad. Asimismo, es clave utilizar tecnología para proteger nuestro mundo digital.

  • Cumplimiento de medidas de seguridad y operaciones

Otro elemento importante es el cumplimiento de medidas de seguridad. Para garantizar este cumplimiento, se requiere tanto de políticas, como de auditorías para comprobar que las operaciones de la empresa se realicen de acuerdo a los estándares definidos.

  • Contar con aliados y plataformas para extender la confianza digital empresarial

Un elemento que aumenta la confiabilidad, es el uso de plataformas que ofrezcan servicios de confianza digital. Por tal motivo en Keydok, contamos con una Plataforma de Integración como Servicio, la cual a través de innovadora tecnología, asegura todos los compromisos digitales de tu empresa, adaptándose a las necesidades de la misma.

  • Evaluar eficiente y responsablemente 

Una empresa que busca fomentar la confianza digital, necesita tener la base y las herramientas correctas para poder hacer lo correcto y terminar con el resultado deseado. Esto se puede comenzar a buscar con una autoevaluación en Digital Trust, una evaluación de terceros, encuestas de satisfacción para el cliente, etc. Además, se puede incluir un análisis de brechas y un plan de acción. El objetivo es determinar qué necesita cada empresa y cómo va a llegar allí.

  • Mantener a las personas involucradas informadas 

Ya sea que nuestros clientes o usuarios sean externos o internos, la comunicación es clave para que el Digital Trust empresarial tenga éxito, ya que la transparencia y la comunicación abierta mejoran todos los canales de la organización. Las personas deben de contar con la información adecuada para saber a quién dirigirse o dónde dirigirse si necesitan consultar o solucionar algo.

  • Capacidad de respuesta ante imprevistos 

Incluso cuando se cuente con la mejor planificación, pueden ocurrir imprevistos que afecten la confianza digital de la empresa, por lo que se deben de contar con procesos que ayuden a monitorear y a brindar respuestas eficientes.

Esperamos que este post te haya ayudado a contemplar el Digital Trust como una de las principales prioridades a implementar en tu empresa. Si quieres seguir leyendo más del tema, te invitamos a leer nuestro artículo «Confianza digital: acelera y optimiza las relaciones digitales en tu empresa».

Back to top
Privacy Preferences

When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in the form of cookies. Here you can change your Privacy preferences. It is worth noting that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we are able to offer.

Click to enable/disable Google Analytics tracking code.
Click to enable/disable Google Fonts.
Click to enable/disable Google Maps.
Click to enable/disable video embeds.
Our website uses cookies, mainly from 3rd party services. Define your Privacy Preferences and/or agree to our use of cookies.