En la era digital, las Pymes y grandes empresas corren el riesgo de sufrir amenazas en su seguridad digital. Es decir, el tamaño de una empresa no la exime de un ataque que vulnere su seguridad.
Importancia de la seguridad digital
Un ataque que vulnere la infraestructura de la empresa, puede llegar a comprometer la situación financiera y operativa, resultando en consecuencias graves como el paro operativo, pérdida de información valiosa e incluso el cierre del negocio.
En esta situación es necesario e importante que las empresas incorporen estrategias de ciberseguridad con el objetivo de prevenir o detener dichos ataques. Lo cierto es que, no solo se trata de una estrategia de seguridad en la tecnología, sino que va mucho más allá: la continuidad del negocio.
Ataques comunes que vulneran a las empresas
De acuerdo con el reporte de IBM “X-Force Threat Intelligence Index 2022”, en el 2021, se detectaron los siguientes ataques:
El Home Office: una entrada para vulnerar
Con el inicio de una pandemia y una modernización en la forma de trabajo, algunas empresas tomaron la decisión de establecer el teletrabajo como una nueva forma de realizar sus actividades. Sin embargo, con los colaboradores en casa, existe un mayor riesgo de caer en cibercrímenes, ya sea desde un ataque directo a su red hasta un clic incorrecto en un correo electrónico.
Por ello, es importante que el área de TI oriente a los colaboradores para que estos implementen buenas prácticas de ciberseguridad y se establezca un protocolo para momentos de crisis.
Un socio clave para prevenir o detener ataques
Actualmente, existen entidades que ofrecen una plataforma robusta dedicada a proteger la información y activos digitales de valor para la empresa. Dichas entidades se encargan de valorar la situación de la empresa, ver que se necesita y en función de ello, ofrecen el servicio más adecuado para cada empresa.